Principios del ADN forense 
para funcionarios del tribunal
 
   
   
    
    Glosario
  
        A :  B :  C :  D :  E :  F :  G :  H :  I :  J :  K :  L :  M :  N :  O :  P :  Q :  R :  S :  T :  U :  V :  W :  X :  Y :  Z 
	 
 
        
    
      - A Arriba
 
        
- Acierto en frío - Cuando el CODIS reconoce una coincidencia entre un delincuente y un    perfil forense, se llama "acierto en frío".
- ADN "basura" - Áreas del ADN que no tienen un propósito identificado, o que no codifican    genes.
- ADN (ácido deoxirribonucleico) - Conocido con frecuencia como el "plano de la vida", el ADN es    el material genético presente en el núcleo de las células y que se hereda la    mitad de cada uno de los padres biológicos.
- ADN exógeno - ADN que se origina fuera de un organismo y se ha introducido en éste.
- ADN mitocondrial (ADNmt) - El ADN que hay en las muchas mitocondrias que se encuentran en cada    célula del cuerpo. La secuenciación del ADN mitocondrial puede vincular a    personas que descienden de un ancestro femenino común.
- ADN nuclear - El ADN que se encuentra en el núcleo de la célula.
- ADN parcialmente degradado - Prueba forense de ADN expuesta a condiciones medioambientales que podrían    impedir que produjera un perfil utilizable.
- Alelo - Una forma distinta de un gen en un locus determinado. Las características    de una sola copia de un gen específico o de una copia única de una ubicación    específica en un cromosoma. Por ejemplo, una copia de una región STR    determinada puede tener 10 repeticiones, mientras que la otra copia podría    tener 11 repeticiones. Estos representarían dos alelos de esa región STR.
- Amelogenina - Un gen presente en los cromosomas sexuales X y Y que se usa en las    pruebas de identificación de ADN para determinar el género del donante del    ADN en una muestra biológica.
- Amplificación - Producir múltiples copias de una región de ADN elegida, generalmente    mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa).
- Apareamiento de bases - A,T,C y G son ladrillos moleculares de ADN que sólo continúan en pares de    "bases" específicos, por ejemplo, A sólo se aparea con T, y C sólo    se aparea con G.
- Aseguramiento de la calidad (QA) - Un programa llevado a cabo por un laboratorio para asegurar la precisión    y confiabilidad de las pruebas realizadas.
- Autosómicos - Cromosomas que no son sexuales.
- B Arriba
 
        
- Bases - Los cuatro ladrillos de ADN llamados bases. Los ladrillos son Citosina,    Guanina, Timina y Adenina, y se conocen comúnmente como C, G, T, A.
- Bialélico - Perteneciente a ambos alelos, por ejemplo, los polimorfismos de    nucleótido simple muestran dos formas alternas y son bialélicos.
- C Arriba
 
        
- Cadena de custodia - Un registro de las personas que han tenido posesión física de la muestra    y el proceso empleado para conservar y documentar el historial cronológico de    la muestra. (Entre otros, los documentos pueden incluir el nombre o iniciales    de la persona que recolectó la muestra, cada persona o entidad que    posteriormente tuvo la posesión física de la misma, las fechas en las que se    recolectaron o transfirieron los artículos, la dependencia y el número de    caso, el nombre de la víctima o del sospechoso (si se conoce) y una breve    descripción del artículo.
- Cálculos de probabilidad - Predicciones basadas en un pequeño muestreo de una población mayor.
- Citoplasma - La materia viscosa, semilíquida, contenida dentro de la membrana del    plasma de una célula, excepto por el núcleo.
- CODIS - sistema de índice de ADN combinado (CombinedDNAIndexSystem). Una    colección de bases de datos de perfiles de ADN obtenidos de muestras de    prueba de delitos no resueltos y de personas conocidas condenadas por    determinados delitos. Las contribuciones a esta base de datos se realizan por    medio de los laboratorios forenses de los estados y los datos son mantenidos    por el FBI.
- Coincidencia - Se dice que los perfiles genéticos 'coinciden' cuanto tienen las mismas    designaciones de alelos en todos los loci.
- Competencia - La combinación de conocimiento, habilidades y capacidades demostrados.
- Contaminación - La transferencia no deseada de materiales de otra fuente a un artículo de    prueba física.
- Cromosoma - Una estructura física del núcleo de la célula. Consta de una cadena    apretadamente enrollada de ADN con proteínas y ARN asociados. Los genes están    organizados en orden lineal a lo largo del ADN.
- Cuantización - Método empleado para determinar la cantidad de "x" en una    muestra determinada. En este contexto, se refiere a la cantidad de ADN de una    muestra y generalmente se reporta como ng/µl.
- D Arriba
 
        
- Degradación - La fragmentación o descomposición del ADN mediante procesos químicos o    físicos.
- Desconocidos forenses - Perfiles ADN obtenidos de muestras de las pruebas del escenario del    delito que no han coincidido con una persona conocida.
- E Arriba
 
        
- Efectos estocásticos - Ser o tener una variable aleatoria.
- Electroferograma - La representación de los alelos en forma de picos después de la    separación por electroforesis y detección electrónica.
- Electroforesis - Separar moléculas con base en la carga eléctrica, tamaño u otras    propiedades físicas.
- Electroforesis capilar (CE) - La plataforma de la CE usa estrechos capilares (o tubos) de silicio con    una solución de polímeros a través de la cual migran moléculas de ADN    cargadas negativamente bajo la influencia de un campo eléctrico de alto    voltaje. Entre las ventajas importantes de la técnica de CE comparada con la    electroforesis de geles, tenemos análisis más rápidos y más fácilmente    automatizados.
- Exclusión - La eliminación de una persona como fuente de una muestra biológica. Esto    ocurre cuando uno o más tipos de una ubicación específica del ADN de una    persona conocida no están presentes en los tipos de esa ubicación específica    en el ADN obtenido de una muestra de prueba.
- Extracción diferencial - Procedimiento en el cual los espermatozoides se separan o extraen, de    toda las demás células de una muestra.
- F Arriba
 
        
 
- Falta de Exclusión - La incapacidad de excluir a una persona como fuente posible de una    muestra biológica. Esto ocurre cuando todos los tipos de una ubicación    específica del ADN de una persona conocida están presentes también en los    tipos de esa ubicación específica en el ADN obtenido de una muestra de    prueba.
- Fracciones - El resultado de la extracción diferenciada: separación de las células de    espermatozoides de todo el resto del material de ADN.
- Frecuencias de alelos - Término empleado para caracterizar la variación genética de la población    de una especie.
- Fuente de luz alterna (ALS) - Equipo usado para producir luz visible e invisible a distintas longitudes    de onda para destacar o visualizar elementos de evidencia (fluidos, huellas    digitales, fibras de ropa, etc.). La luz hará que las posible manchas    biológicas cambien de color o fluorescan, ayudando en el proceso de    ubicación.
- Fuente de luz UV - Uso de una fuente de luz ultravioleta para destacar o visualizar    elementos de evidencia potenciales (fluidos, huellas digitales, fibras de    ropa, etc.). La luz hará que las posible manchas biológicas cambien de color    o fluorescan, ayudando en el proceso de ubicación.
- G Arriba
 
        
- Gen - La unidad básica de la herencia, una secuencia funcional de ADN en un    cromosoma.
- Genoma - Todo el material genético de los cromosomas de un organismo determinado;    su tamaño está generalmente dado como su número total de pares de bases.
- Genotipo - La constitución genética de un organismo, como se diferencia de su    aspecto físico (fenotipo). La designación de dos alelos en un locus concreto    es un genotipo.
- H Arriba
 
        
- Haplotipo - Una forma de denotar el genotipo colectivo de un grupo de loci    estrechamente vinculados en un cromosoma.
- Heterocigótico - Si dos alelos son distintos en un locus, la persona esheterocigóticaen    esa ubicación genética.
- Heteroplasmia - La presencia de más de un tipo de ADNmt en una sola persona.
- Heteroplasmia de longitud - La presencia de moléculas de ADNmt que difieren en su longitud.
- Heteroplasmia de secuencia (o de sitio) - La presencia de moléculas de ADNmt que tienen distintos nucleótidos en la    misma dirección.
- Hibridización - El proceso de unir dos cadenas complementarias de ADN para formar una    molécula de dos cadenas.
- HIPAA - Ley de 1996 sobre la portabilidad y rendición de cuentas de los seguros    médicos
- Hipervariable - Un área del ADN que puede tener muchos alelos distintos en secuencias    distintas.
- HLA DQ-alfa - Un gen polimórfico de la región del Antígeno del leucocito humano (HLA)    del cromosoma 6 que ha sido bien estudiado y analizado con muchos objetivos,    incluidas las pruebas de paternidad, biología de transplantes y pruebas    humanas de identificación de ADN.
- Homocigótico - Si hay dos alelos indistinguibles en un locus, la persona    eshomocigóticaen esa ubicación genética.
- Huella digital de ADN - Los análisis de las longitudes de los fragmentos revelan que al buscar    varios VNTR dentro de individuos y entre ellos, no hay dos personas que    tengan el mismo surtido de longitudes. Esta técnica se hizo conocida por el    público como "huella digital de ADN" debido a su potente capacidad    de discriminar entre personas no relacionadas entre sí.
- I Arriba
- Índice de delincuentes - Los perfiles de ADN desarrollados a partir de delincuentes calificados y    cargados en el CODIS se mantienen en el índice de delincuentes de la base de    datos.
- Índice forense - Los perfiles de ADN desarrollados a partir de pruebas de escenarios de    los delitos y cargados en el CODIS se mantienen en el índice forense de la    base de datos.
- Inhibidores de la PCR - Una sustancia que interfiere con el proceso de la reacción en cadena de    la polimerasa (PCR). Entre los ejemplos de los inhibidores de la PCR tenemos    tintes, tierra, sustancias químicas y heme (hemoglobina).
- J Arriba
- K Arriba
- L Arriba
 
        
- LDIS - El Sistema de índice de ADN local de CODIS que carga perfiles de ADN    forenses y de delincuentes al Sistema de índice de ADN del estado, o SDIS.
- Loci claves de CODIS - Trece secuencias de STR (repeticiones cortas en tándem) que se han    seleccionado para el Sistema de índice combinado de ADN (CODIS).
- Locus (pl. loci) - La ubicación física concreta de un gen en un cromosoma.
- M Arriba
 
        
- Mezclas de ADN - Una muestra que contiene el ADN de más de una persona.
- Muestra de eliminación - Una muestra de eliminación es una muestra de una fuente conocida tomada    de una persona que tuvo acceso legal al escenario (por ejemplo, huellas    digitales de los ocupantes, impresiones de dibujos de llantas de vehículos    policíacos, impresiones de zapatos de personal de emergencia médica) a usarse    por comparación con muestras del mismo tipo.
- Muestra de referencia - Una muestra estándar o de referencia es material de una fuente    verificable o documentada que, al compararse con muestras de una fuente    desconocida, muestra una asociación o vinculación entre un delincuente, un    escenario de un delito o una víctima (por ejemplo, un recorte de una alfombra    tomado de una ubicación sospechosa como punto de transferencia para    comparación con las fibras recuperadas de los zapatos del delincuente, una    muestra de pintura extraída del vehículo de un sospechoso para comparación con    pintura que se encuentra en el vehículo de una víctima después de un    accidente, o una muestra de la sangre del sospechoso o de la víctima enviada    para comparación con una camisa ensangrentada recuperada como prueba).
- Muestra íntima - Una muestra íntima generalmente se refiere a una muestra biológica    obtenida de una fuente distinta de la boca (saliva) y la cabeza (cabello).
- Muestras conocidas - Una muestra de ADN cuya fuente es conocida. Estas muestras generalmente    se obtienen de la víctima o del sospechoso de haber cometido el delito, así    como de otras personas cuyo ADN podría verse reflejado cuando se analicen las    muestras de la prueba (puede incluir a un novio, esposo u otra persona).    Estas muestras también se conocen como muestras de referencia, ya que sirven    como la referencia con la que se comparan las muestras de ADN desconocido con    objeto de identificar la fuente de las muestras de ADN desconocido.
- Muestrasprobatorias - Término genérico usado para describir material o muestras físicas    descubiertas en escenarios de delitos que pueden compararse con muestras de    personas, herramientas y ubicaciones físicas.
- Multiplicados - Un sistema para analizar varios loci al mismo tiempo.
- N Arriba
 
        
- No coincidencia - Se elimina a una persona como fuente de una muestra biológica. Esto    ocurre cuando uno o más tipos de una ubicación específica del ADN de una    persona conocida no están presentes en los tipos de esa ubicación específica    en el ADN obtenido de una muestra de prueba.
- No concluyente - Situación en la cual no se puede llegar a ninguna conclusión respecto de    las pruebas realizadas debido a uno de varios motivos posibles (por ejemplo,    no se obtuvieron resultados, se obtuvieron resultados no susceptibles de    interpretación, falta de ejemplar o estándar disponible para someterse a    pruebas).
- No conformidades - Incompatibilidades en las prácticas de laboratorio que no cumplen los    estándares de habilitación.
- No Hay Resultados - Una situación en la que no se obtienen resultados factibles de    interpretar a partir de someter a prueba una muestra de ADN. Un hallazgo de    no resultados puede deberse a la ausencia de ADN, a una cantidad insuficiente    de ADN o a sustancias que inhiben el proceso de PCR, entre otras causas.
- No interpretables - Resultados de los que puede informar el laboratorio cuando no se pueden    interpretar los alelos.
- Notas de banco - Las notas archivadas de un analista de laboratorio.
- Nucleada - Que tiene un núcleo o que ocurre en el núcleo.
- Núcleo - El organelo celular que contiene la mayor parte del material genético.
- Número variable de repeticiones en tándem (VNTR) - Unidades repetidas de una secuencia de ADN, una clase de RFLP.
- O Arriba
- P Arriba
 
        
- Pérdida alélica - Fracaso en la detección de un alelo dentro de una muestra o fracaso en la    amplificación de un alelo durante la PCR.
- Perfil de ADN - En el caso de una persona, los tipos de ADN presentes en un conjunto    específico de regiones de ADN probadas.
- Perfil parcial - Prueba de ADN que no rinde resultados identificables en los 13 loci    claves.
- Polimórfico - Variable, de más de un tipo.
- Polimorfismo - Variaciones en las secuencias de ADN de una población que se detectan en    las pruebas de identificación de ADN humano.
- Polimorfismo de longitud de fragmento de restricción (RFLP) - Variación en la longitud de un tramo de ADN.
- Polimorfismos de nucleótido simple (SNP) - Variaciones de la secuencia de ADN que ocurren en un solo nucleótido    (A,T,C o G).
- PopStats - Programa de software del CODIS del FBI que se usa para realizar cálculos    estadísticos de coincidencias de ADN.
- Probabilidad - La oportunidad de observar un suceso futuro particular. Un simple índice    del número de acontecimientos observados dividido por el número total de    sucesos posibles.
- Probabilidad de coincidencia al azar - La probabilidad de que el ADN de una muestra al azar de la población    tenga el mismo perfil que el ADN de la muestra de prueba.
- Probabilidad de exclusión - La probabilidad de que una persona al azar fuera excluida como fuente de    la muestra de ADN analizada.
- Probabilidad de inclusión - La probabilidad de que una persona al azar fuera incluida como fuente de    las pruebas de ADN analizada.
- Procedimientos de operación estándar (SOP) - Un procedimiento prescrito que debe seguirse de modo rutinario.
- Prueba ciega - En una prueba ciega, los analistas no saben que los están sometiendo a    prueba. En la mayoría de los laboratorios forenses de ADN, no se usan pruebas    ciegas.En la práctica, es casi imposible diseñar e implementar un programa de    pruebas ciegas de pericia efectivo en la ciencia forense. La mayoría de los    intentos han fallado porque no pudieron producir un escenario de casos    efectivo con representación realista de los pasos previos al laboratorio.    Otros fracasaron porque el analista reconoció que la supuesta    "prueba" era un artefacto manufacturado. En general, ha resultado    imposible realizar los beneficios extra teóricos de las pruebas ciegas, y se    han desarrollado recursos para la promoción de pruebas abiertas externas de    mejor calidad
- Prueba de pericia - Una prueba de pericia de ADN usa muestras biológicas para evaluar la    competencia actual de un analista de laboratorio y la capacidad del    laboratorio para producir resultados precisos.
- Prueba objetiva - Una prueba que, habiendo sido documentada y validada, está bajo control    de modo que puede demostrarse que todo el personal debidamente capacitado    obtendrá el mismo resultado dentro de límites definidos. Estos límites    definidos se relacionan con expresiones de grados de probabilidad así como    valores numéricos.
- Pruebas externas - Una prueba externa es creada y administrada por una dependencia externa.
- Pruebas internas - Una prueba interna es la creada y administrada por el propio laboratorio.
- Q Arriba
- R Arriba
 
        
- Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) - Proceso usado en las pruebas de identificación de ADN en las que una o    más pequeñas regiones específicas del ADN se copian usando una encima de    polimerasa de ADN de modo que se genere una cantidad suficiente de ADN para    el análisis.
- Regla de productos - La regla de productos calcula la probabilidad esperada de encontrar un    perfil de STR dado dentro de una población multiplicando la frecuencia de    aparición de la combinación de alelos (genotipo) encontrada en un solo locus    por la frecuencia de aparición del genotipo encontrado en el segundo locus,    por la frecuencia de aparición, a su vez, de cada uno de los demás genotipos    en los loci de STR restantes.
- Repeticiones cortas en tándem (STR) - Pequeñas regiones del ADN que contienen segmentos cortos (habitualmente    de 2, 3, 4 o 5 bases de longitud), repetidas varias veces en tándem (lado a    lado).
- S Arriba
 
- SDIS - El Sistema de índice de ADN estatal que contiene registros de ADN a nivel    del estado cargados de emplazamientos de laboratorios locales dentro del    estado. El SDIS es el depósito estatal de registros de identificación de ADN    y está bajo el control de las autoridades del estado. El laboratorio de SDIS    funge como el punto de contacto central para el acceso al NDIS. La Unidad I    de análisis de ADN (DNAUI) funge como laboratorio del SDIS para el FBI.        
- Secuencia de referencia de Cambridge (CRS) - Una "plantiílla maestra" de la región HVR-1 del ADN    mitocondrial.
- Secuenciación por dideoxi - La secuenciación de dideoxinucleótidos, también conocida como 'Método de    Sanger' es una técnica que usa la dideoxirribosa en lugar de deoxirribosa    para detener la síntesis de una cadena de ADN complementario en varios puntos    durante la secuenciación.
- Sistema de índice nacional de ADN (NDIS) - Autorizado por la Ley de identificación de ADN de 1994, el FBI administra    este índice nacional. El NDIS compara perfiles de ADN asociados con un    escenario de un delito con perfiles de ADN recolectados de delincuentes    convictos conocidos, así como otros perfiles del escenario del delito. Cuando    se cargan perfiles de ADN en el NDIS, se comparan contra los demás perfiles    de ADN enviados por otros estados participantes.
- Sustrato - Cualquier material de fondo sobre el cual se haya depositado una muestra    biológica (por ejemplo, ropa, vidrio, madera, tapicería).
- T Arriba
 
        
- Tasa de verosimilitud - La tasa de dos probabilidades del mismo acontecimiento bajo distintas    hipótesis. En las pruebas de ADN con frecuencia se expresa como el índice    entre la verosimilitud de que un perfil dado proviniera de una persona en    particular y la verosimilitud de que proviniera de una persona al azar no    relacionada. Tenga presente que en este caso la probabilidad de cada uno de    los sucesos no suma 1 (100% de verosimilitud) ya que no incorpora la    posibilidad de error o de que los perfiles provinieran de gemelos u otros    parientes cercanos.
- Tipificación de STR - Método de análisis de ADN que se orienta a regiones del cromosoma que    contienen múltiples copias de una secuencia de ADN idéntica en sucesión.
- Tipo de sangre ABO - Una prueba de tipificación genética de uso común que emplea anticuerpos    para detectar variaciones en la superficie de los glóbulos rojos humanos. Se    clasifica a los individuos como poseedores de tipo A, B, O o AB probando    líquido o manchas de fluidos corporales (es decir, sangre, saliva,    secreciones vaginales). Una de cada tres parejas de personas seleccionadas al    azar tiene el mismo tipo de sangre ABO.
- U Arriba
- V Arriba
 
        
- Validación - El proceso de evaluación amplia y rigurosa de los métodos de ADN antes de    su aceptación para uso rutinario.
- Valor de umbral - Una Unidad de fluorescencia relativa (RFU) que debe superarse para    afirmar un alelo. Este valor variará según el laboratorio.
- Variante - Una disparidad en la secuencia de ocurrencia común de un gen.
- W Arriba
- X Arriba
- Y Arriba
- Z Arriba
  
  